Existen métodos de control de nacimiento que se basan en la observación del moco cervical justamente porque esto varía mucho en cada fase del ciclo.
Cuando acaba la regla el moco cervical es escaso y transparente (o blanquecino). Normalmente en la fase ovulatoria (en los días inmediatamente anteriores a la ovulación y un día tras la ovulación) sus características cambian para facilitar la entrada de los espermatozoides en el útero y la fecundación del óvulo.
En esos días suele ser más blanco y sobre todo cambiar de consistencia, es menos denso y más filamentoso. Esto puede ayudar a identificar los días más fértiles (que son los que preceden la ovulación hasta 24 horas después de que haya tenido lugar).
Puedes leer el artículo completo en: Principales alteraciones del moco del cuello uterino (moco cervical) ( 357).

Dra. Marta Zermiani
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Università degli Studi di Padova en Italia, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona. Médico especialista en Reproducción asistida con 4 años de experiencia y, actualmente, ginecóloga especializada en reproducción asistida en la clínica Vida Fertility de Madrid.
Número de colegiado: 280847526