El coronavirus es una familia de virus que afecta a las personas y los animales que provoca infecciones respiratorias. Estas enfermedades pueden ir desde el simple catarro común a más graves como el SARS.
Concretamente, COVID-19 se comporta de manera similar al virus de la gripe. Este virus es muy contagioso y se propaga por la población con facilidad. Es por ello que estamos teniendo un gran número de pacientes afectados por coronavirus en España.
El 90% de la gente infectada por COVID-19 va a tener una serie de síntomas muy leves o prácticamente asintomáticos.
Sin embrago, del 10% restante que van a tener síntomas. De estos pacientes que van a tener síntomas de COVID-19, el 80% desarrollaran fiebre, tos, malestar y dolores musculares parecidos a una gripe. Estas personas deberán pasar la infección en casa.
El 20% restante desarrollarán complicaciones respiratorias, como pulmonías, y necesitarán estar hospitalizados. El 0,5% de estas personas con síntomas graves van a desarrollar una fibrosis pulmonar que complicará su evolución y necesitará que se le atienda con respirador.
La gran mayoría de pacientes infectados por COVID-19 se curarán, pero aquellos pacientes que tengan su sistema de defensas mermado se podrá producir el fallecimiento.
