Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo es el bebé en la semana 33 de embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 15/03/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las características más destacadas de los bebés en la semana 33 de gestación:

En la semana 33 de embarazo el aspecto del bebé ya es muy similar al que tendrá cuando la madre lo cargue en sus brazos y vea su carita por primera vez. Su longitud se encuentra ahora alrededor de los 43 cm y su peso es algo inferior a los 2 kg.

No obstante, al bebé aún le queda crecer y aumentar su peso hasta que llegue el momento del nacimiento, a lo que contribuirá la grasa que va acumulando debajo de la piel. Esta grasa le ayudará a mantener la temperatura corporal una vez haya nacido.

El bebé está dormido una gran parte del día y presenta fases de movimientos oculares rápidos (o REM por sus siglas en inglés), por lo que podría, incluso, soñar. Sus pupilas ya reaccionan al cambio de luz si una fuente luminosa se acerca al vientre y, además, es capaz de escuchar, por ejemplo, la voz materna.

Sus pulmones están preparándose para respirar en el exterior y ya están casi listos. La mujer puede sentir incluso desde algunas semanas atrás, como el bebé tiene hipo dentro de su vientre lo que le sirve como entrenamiento para la respiración.

Por otro lado, es habitual que en la semana 33 de embarazo el bebé ya esté en presentación cefálica, es decir, que ya se haya dado la vuelta y se presente con la cabeza hacia abajo en preparación para el parto. Si no es así y se presenta de nalgas, con el paso de la semana cada vez será más infrecuente que se dé la vuelta de manera espontánea, pero aún es posible.

Lo cierto es que sus movimientos cada vez están más limitados por la falta de espacio dentro del útero. Sin embargo, la mujer debe notar cómo se mueve el bebé y, debido también a la falta de espacio, seguro que nota estos movimientos con gran intensidad.

Puedes leer el artículo completo en: Cambios en el bebé y molestias habituales en la semana 33 de embarazo ( 535).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.