Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo es el diagnóstico de la atrofia vulvoaginal?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 29/11/2022

Cuando la mujer nota molestias en la zona vaginal, así como sequedad e irritación, deberá acudir al médico para una correcta evaluación.

Lo primero que llevará a cabo el especialista será una historia clínicas de la paciente detallada. Una vez realizada la anamnesis, el especialista procederá a evaluar la zona vaginal a través de una exploración ginecológica. Cuando se introduzca el espéculo, el médico valorará si las paredes de la vagina están adelgazadas e irritadas.

Además, el ginecólogo tomará una muestra con ayuda de un hiposo para analizar la secreción vaginal y descartar posibles infecciones.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la atrofia vaginal o vulvovaginal y por qué se produce? ( 82).
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.