Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo el proceso de capacitación de los espermatozoides in vivo:
Al entrar en el tracto reproductor femenino después de la eyaculación los espermatozoides van a sufrir una serie de modificaciones por las cuales van a adquirir la capacidad de fecundar al ovocito,
A medida que los espermatozoides van avanzando hacia las trompas de Falopio, que es donde se encuentra el óvulo el ovocito, van a ir surgiendo esta serie de transformaciones que se conocen como capacitación espermática.
Los cambios que tienen lugar durante la capacitación espermática son fundamentalmente dos. Los espermatozoides adquieren la capacidad de realizar la reacción acrosómica y de liberar las enzimas contenidas en el acrosoms, lo que les va a facilitar penetrar en el ovocito los espermatozoides. También experimentan un cambio en su movimiento que se conoce como hiperactivación.
La capacitación espermática no sucede al mismo tiempo en todos los espermatozoides tras la eyaculación. De esta manera, al llegar al ovocito, algunos habrán terminado el proceso y otros no. Por tanto, aquellos espermatozoides que ya hayan acabado la capacitación serán los que tengan mayores probabilidades de llegar a fecundar el óvulo.
