Para responder a esta pregunta, es importante conocer el término de reserva ovárica. Se trata de un concepto que se utiliza para hacer referencia a la cantidad de óvulos disponibles en la mujer en un momento determinado de su vida. La reserva ovárica va disminuyendo con el paso de los años hasta llegar a agotarse cuando se alcanza la menopausia.
Normalmente, el cese de la actividad de los ovarios o menopausia ocurre entre los 45 y los 55 años. Por tanto, la fertilidad femenina a los 50 años puede estar comprometida, ya que la reserva ovárica habrá disminuido. Además, cabe destacar que la calidad de los óvulos también se reduce con el tiempo.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Se puede ser madre con 50 años? – Probabilidad y soluciones ( 163).

Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV