Si la paciente o pareja cuentan con alguna analítica reciente, es conveniente aportarla, así como también informes médicos sobre enfermedades o tratamientos anteriores. Una vez completada la anamnesis, llevaremos a cabo una ecografía transvaginal (RFA), para estudiar los ovarios, con especial atención en el recuento folicular (reserva ovárica). También analizaremos a fondo el útero, para ver su tamaño, morfología, características del miometrio y del endometrio, descartando así la presencia de cualquier problema. Gracias a esta sencilla ecografía, podremos descartar la existencia de quistes o alguna otra patología relacionada con el sistema reproductivo femenino y que pueda ser una de las causas por las que no esté ocurriendo la fecundación o implantación del embrión. El varón en su caso, deberá aportar toda la información de pruebas recientes y si se considera oportuno, se le solicitará un seminograma para analizar la calidad del esperma.
![Imagen: ¿Qué incluye la primera visita de fertilidad?](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//preparar-primera-visita-faq.png)
Con todos estos datos, estudiaremos la historia clínica, realizaremos un diagnóstico y plantearemos un plan terapéutico para conseguir el resultado esperado en el menor tiempo posible. En el caso de no lograr el embarazo en el primer ciclo, volveremos a analizar los informes e historial para trazar una nueva hoja de ruta con otra serie de pruebas hasta dar con la solución que está impidiendo el embarazo. Lo importante es saber que, aunque sea una carrera de fondo, desde la primera consulta estaréis acompañados por un equipo formado por ginecólogos, enfermeros o embriólogos, especializado en casos complejos de reproducción asistida.
![Dra. Claudia Flores](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/06/doctora-claudia-flores-122x122.jpg)