Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo puedo medirme mi reserva ovárica?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 30/07/2021

La reserva ovárica es la cantidad de óvulos disponibles en la mujer en un momento determinado, ya que esta cantidad se va reduciendo conforme avanza el tiempo.

La medición de la reserva ovárica en la mujer se suele llevar a cabo mediante una analítica de sangre donde se determina la concentración de diversas hormonas: FSH, LH, Estradiol y Hormona antimulleriana. Además, este perfil hormonal puede completarse con un recuento de folículos antrales mediante una ecografía transvaginal.

En el caso de que la reserva ovárica en la mujer sea baja, lo más probable es que tenga que recurrir a técnicas de reproducción asistida para lograr un embarazo.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la reserva ovárica y cómo afecta a la fertilidad? ( 628).
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.