Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Como puedo quedarme embarazada con hiperprolactinemia?

Por Dra. Amanda Olinda Sinchitullo Rosales (ginecóloga en Instituto Europeo de la Fertilidad Valladolid. Cerrado).
Última actualización: 16/12/2019

La prolactina (PRL) es una hormona que está íntimamente ligada al eje gonadal, y por lo tanto a la vida reproductiva de la mujer.

La PRL actúa principalmente en la glándula mamaria iniciando y manteniendo la lactancia. El exceso de secreción de PRL (hiperprolactinemia) se manifiesta clínicamente por disfunciones sexuales o reproductivas y galactorrea.

La hiperprolactinemia interfiere en diferentes niveles del eje hipotálamo-hipófisis-ovario y es la causa de un tercio de todos los casos de infertilidad femenina. Aunque la prevalencia verdadera de las hiperprolactinemia es difícil de establecer, se estima que entre las mujeres con trastornos reproductivos, aproximadamente el 15% con ciclos anovulatorios y el 43% que sufren galactorrea presentan hiperprolactinemia. En los casos que se detecta hiperprolactinemia, el principal objetivo es demostrar o descartar la presencia de un adenoma hipofisiario secretor de PRL (prolactinoma).

Las causas más frecuentes son las farmacológicas (antidepresivos, antipsicoticos, hipotensores, hormonas, etc.) y en segundo lugar las fisiológicas (sueño, estrés, embarazo, etc.). En cuanto el grupo de las secundarias a enfermedades (prolactinomas, acromegalia, enf. cushing, etc.), la causa más frecuente es por adenoma hipofisiario.

Una vez determinada la causa se procede a la normalización de la PRL. Con un manejo adecuado, la mayoría de las mujeres pueden embarazarse.

La bromocriptina y la cabergolina son fármacos que se utilizan para el tratamiento y no son teratógenas. Generalmente se suspenden en caso de gestación en microadenomas y puede mantenerse en macroadenomas con riesgo de compresión quiasmática, ya que previenen la expansión tumoral durante el embarazo (el 20-30% de macroadenomas puede presentar síntomas compresivos en el embarazo). Aunque para prevenir el crecimiento tumoral durante el embarazo se han utilizado agonistas dopaminérgicos. Durante el embarazo, trimestralmente deben realizarse campimetrías y en el seguimiento debe monitorizarse la PRL.

En caso de tener que realizar alguna técnica de imagen, la de elección es la resonancia magnética.

En caso de macroadenomas cercanos al quiasma óptico y que no presentan una significativa reducción del volumen tumoral con agonistas dopaminérgicos, la mejor opción terapéutica previa a la gestación es la cirugía transesfenoidal.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la hiperprolactinemia? – Causas, síntomas y tratamiento ( 113).
Dra. Amanda Olinda  Sinchitullo Rosales
Dra. Amanda Olinda Sinchitullo Rosales
Ginecóloga en Instituto Europeo de la Fertilidad Valladolid. Cerrado
La Dra. Amanda Sinchitullo Rosales es licenciada en Medicina y tiene la Especialidad de Obstetricia y Ginecología desarrollada en el Complejo Hospitalario de A Coruña. También cuenta con el Master en Reproducción Humana de la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, trabaja en la clínica FIVMadrid Valladolid.
Nº de colegiado: 471511813
Ginecóloga. La Dra. Amanda Sinchitullo Rosales es licenciada en Medicina y tiene la Especialidad de Obstetricia y Ginecología desarrollada en el Complejo Hospitalario de A Coruña. También cuenta con el Master en Reproducción Humana de la Universidad Complutense de Madrid y, actualmente, trabaja en la clínica FIVMadrid Valladolid. Nº de colegiado: 471511813.