La donación en España es un proceso anónimo y altruista. Bajo este concepto, la persona receptora (en este caso de ovocitos) no podrá saber nada de su donante salvo su edad y su grupo sanguíneo. Sin embargo, para la selección de donante y asignación de esta se realiza un emparejamiento/similitud fenotípica en base a las características físicas aportadas por la receptora y confirmadas en consulta por el médico tratante.
Del mismo modo, se utilizan en los centros de reproducción asistida programas de reconocimiento facial que hacen un matching fenotípico entre la receptora y la donante asignada. Este emparejamiento lo realizan en el laboratorio los encargados del departamento de donación de ovocitos.

Por lo tanto, el matching fenotípico se hará de acuerdo con el fenotipo de la donante, siendo obligatorio que el grupo sanguíneo sea el mismo o compatible con el de los padres. Se intenta adaptar lo más posible a la altura, color de ojos, color de cabello y piel.
El matching genético (Test de Compatibilidad Genética – Test de Portadores de Enfermedades Recesivas) se aconseja también a todas las parejas para poder hacer un matching adecuado previo a la asignación de donante. Este es un estudio realizado a todas las donantes dentro de los estudios previos de inicio de tratamiento.
