Cuando una mujer con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) queda embarazada, deberá seguir todas las indicaciones de su médico. Lo más habitual es realizar una biopsia de las vellosidades coriales en la semana 10 de embarazo o una amniocentesis en la semana 16 para evaluar si hay mutaciones del gen causante de la HSC.
En el caso de que el feto esté afectado y sea de sexo femenino, entonces la mujer deberá llevar un tratamiento con dexametasona durante todo el embarazo. En cambio, este tratamiento no estaría indicado si el feto es masculino o si el feto es femenino, pero no padece la mutación.
Puedes leer el artículo completo en: Hiperplasia suprarrenal congénita: tipos, síntomas y tratamiento ( 38).

Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV