Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo se hace el diagnóstico de oligoastenoteratozoospermia?

Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga).
Última actualización: 05/02/2025

La oligoastenoteratozoospermia es una combinación de alteraciones en la concentración, la movilidad y la morfología de los espermatozoides.

El seminograma es la prueba básica para el diagnóstico de la oligoastenoteratozoospermia. De este modo, al evaluarse los parámetros microscópicos de concentración, movilidad y morfología espermática, el especialista podría determinar si el varón padece esta alteración seminal.

Concretamente, y teniendo en cuenta los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2010, se considera que un varón presenta oligoastenoteratozoospermia cuando su esperma posee menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de eyaculado, una movilidad inferior al 40% y un porcentaje de espermatozoides normales menor al 4%.

Puedes leer el artículo completo en: Oligoastenoteratospermia: tratamiento y cómo conseguir el embarazo ( 474).
 Marta Barranquero Gómez
Marta Barranquero Gómez
Embrióloga
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV
Embrióloga. Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH). Número de colegiada: 3316-CV.