Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre el procedimiento del legrado uterino o curetaje:
El legrado uterino es una intervención sencilla, de unos 15 minutos, pero que se realiza bajo anestesia local o general, dependiendo de la situación de la mujer, para que esta no sienta ningún dolor.
En general, las principales fases para realizar un legrado son la dilatación y el curetaje.
La dilatación es la apertura del cuello uterino para facilitar la introducción de los instrumentos necesarios para realizar el legrado por el cérvix hacia el útero. Para ello, se introducen unos pequeños cilindros que van a ir ensanchándose y, de esta manera, van a ir abriendo el cuello uterino.
El curetaje o legrado propiamente dicho, se realiza introduciendo una varilla que tiene en su extremo una pequeña y fina asa con la que se van a raspar las paredes del útero. De esta manera, el ginecólogo irá extrayendo el endometrio, poco a poco, por el cuello uterino.
Actualmente, se puede realizar con una cámara que va a guiar el raspado y va a permitir dirigirlo mejor, lo que va a aumentar la eficacia del legrado y a disminuir sus complicaciones.
