Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cómo se realiza el matching genético con una donante de óvulos?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 31/05/2022

Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo sobre el matching genético con la donante de óvulos. Tal y como nos cuenta Silvia:

Actualmente, cada vez más clínicas ofrecen realizar un test de compatibilidad genética mediante el cual se comprueba si la donante de óvulos y el varón que aportará el semen (ya sea la pareja de la mujer receptora o un donante de semen, si es el caso) son "compatibles genéticamente".

Esto significa que se estudia si ambos comparten alguna mutación que pudiera dar lugar al nacimiento de un niño afectado por una enfermedad genética de las que se estudian en la prueba.

Por tanto, en el caso de que el resultado de la prueba no mostrara compatibilidad, el equipo médico buscaría a otra donante de óvulos que sí fuera compatible (o a otro donante de semen compatible con la donante de óvulos asignada, si fuera el caso).

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo se asigna la donante de óvulos a la mujer receptora? ( 151).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.