Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla acerca de la tasa de éxito de la IAC:
Puesto que se trata de uno de los tratamientos más sencillos de reproducción asistida, las tasas de éxito de la inseminación artificial no son muy elevadas.
Según el último informe publicado por la sociedad española de fertilidad (SEF) con los resultados de los centros de reproducción asistida a españoles del año 2022, las tasas de éxito de la inseminación artificial conyugal fueron las siguientes:
- Tasa de embarazo: 13 7 % embarazo por inseminación.
- Tasa de parto 10,3% partos por inseminación.
- Tasa de parto único 89,9% Estos son partos únicos por número de partos totales.
- Tasa de parto múltiple 10,1% partos múltiples por número de partos totales.
- Y tasa de aborto 20,1% de abortos por número de embarazos.
Uno de los factores más importantes que determina el éxito de la inseminación artificial es la edad de la mujer y es que hay que tener en cuenta que cuanto más joven sea la mujer mayor será la tasa de embarazo de la IAC y la tasa de parto.
En el caso de obtener un resultado negativo en el primer ciclo de inseminación artificial conyugal, se podría realizar otro ciclo para aumentar la probabilidad de éxito.
La inseminación artificial conyugal tiene una tasa de éxito acumulativa del 50 a 60% tras cuatro intentos. Posteriormente no sería recomendable hacer un quinto ciclo porque las tasas de embarazo ya no aumentan. Estas parejas podrían recurrir a la fecundación in vitro.
