Cuando un hombre presenta un seminograma con estos 3 parámetros afectados de manera severa, es decir, tiene muy pocos espermatozoides lentos y con mala morfología, las opciones reproductivas para tener hijos son escasas. El tratamiento de reproducción asistida que ofrece una mayor garantía para conseguir el embarazo es la ICSI, pues los espermatozoides son seleccionados de manera individual y se inyectan dentro del óvulo. Con esto, los embriólogos se aseguran de que los óvulos sean fecundados.
La inseminación artificial no es posible ante un caso de oligoastenoteratozoospermia.
Puedes leer el artículo completo en: Alteraciones asociadas a la oligospermia e infertilidad masculina ( 64).
Puedes leer el artículo completo en: Oligoastenoteratospermia: tratamiento y cómo conseguir el embarazo ( 474).

Zaira Salvador
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Biotechnology degree en la National University of Ireland en Galway (NUIG) y embrióloga con el Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3185-CV