El reposo puede ser relativo o absoluto. En la mayoría de las ocasiones se recomienda un reposo relativo, en el cual es suficiente llevar una vida tranquila evitando esfuerzos, pero es posible caminar por casa y realizar una actividad de baja intensidad.
En cambio, cuando se prescribe reposo absoluto, la futura madre deberá permanecer en el domicilio tumbada o sentada levantándose como máximo y, si es posible, para asearse o ir al baño.
Algunas causas para recomendar reposo en el embarazo son las siguientes:
- Sangrado vaginal
- cuando se produce un sangrado importante en el primer trimestre de embarazo (amenaza de aborto), es habitual prescribir reposo absoluto. Cuando el sangrado va cediendo hasta hacerse muy escaso, puede empezar a hacerse reposo relativo, incrementando la actividad hasta llegar a hacer de nuevo vida normal. En los casos de sangrados en etapas más avanzadas de la gestación producidas por placenta previa por ejemplo, es habitual tener que recomendar reposo estricto.
- Amenaza de parto prematuro
- la aparición de contracciones antes de tiempo es causa frecuente de recomendar reposo. Dependiendo de la intensidad de las mismas, de las semanas de embarazo y de la modificación del cuello del útero (acortamiento de su longitud) o no, el reposo será más o menos riguroso. En casos de embarazos múltiples la necesidad de reposo en algún momento del embarazo no es infrecuente, en la mayoría de las ocasiones, debido a contracciones uterinas.
- Crecimiento intrauterino retardado
- cuando el bebé no crece adecuadamente debido a problemas de la placenta, el reposo puede favorecer a que vaya ganando peso.
- Procedimientos médicos como el cerclaje o la amniocentesis o la biopsia corial
- suelen ser subsidiarios de reposo absoluto durante unos días hasta comprobar la total recuperación de la paciente.
- Preeclampsia o hipertensión en el embarazo
- en los casos leves que no requieran medidas más severas, suele ser beneficioso el reposo relativo.
- Pérdida de líquido amniótico
- la rotura o fisura de la bolsa amniótica y la pérdida de líquido especialmente en gestaciones por debajo de la semana 34, hacen necesario un reposo absoluto para disminuir las pérdidas y favorecer que se recupere el líquido.
- Enfermedades maternas
- algunas enfermedades previas como asma o problemas de corazón pueden hacer recomendar reposo de mayor o menor intensidad durante el embarazo.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuándo está indicado el reposo absoluto en el embarazo? ( 194).

Dra. Marta Zermiani
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Università degli Studi di Padova en Italia, con la especialidad de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario de Bellvitge en Barcelona. Médico especialista en Reproducción asistida con 4 años de experiencia y, actualmente, ginecóloga especializada en reproducción asistida en la clínica Vida Fertility de Madrid.
Número de colegiado: 280847526