Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son las indicaciones de la ovodonación?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 12/12/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo las situaciones en las que se recomienda recurrir a la FIV con ovodonación. Tal y como nos dice Silvia:

La FIV con donación de óvulos no suele ser la primera opción cuando una mujer o pareja acude a una clínica de fertilidad, ya que normalmente los pacientes quieren intentar conseguir el embarazo con sus propios gametos antes. Sin embargo, las situaciones en las que la ovodonación está claramente indicada son las siguientes:

- Pacientes sin función ovárica ya sea por insuficiencia ovárica prematura, ausencia de ovarios, menopausia...
- Pacientes como función ovárica, pero que no pueden utilizar sus óvulos por anomalías genéticas transmisibles.

También tras fallos repetidos en ciclos anteriores de FIV y si la mujer tiene más de 40 años. Esta última indicación es bastante frecuente, ya que a medida que avanza la edad la calidad de los ovocitos va disminuyendo. Esto hace que aumente la probabilidad de que los embriones obtenidos tengan alteraciones cromosómicas que comprometan su viabilidad y puedan dar lugar a un aborto o al nacimiento de un bebé por ejemplo con síndrome de down.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es la ovodonación y cuál es el precio del tratamiento? ( 84).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.