Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son las principales causas que dificultan la implantación embrionaria en un ciclo de reproducción asistida?

Por Dr. Manuel Muñoz (ginecólogo en IVI Alicante y IVI Elche).
Última actualización: 20/09/2011

Hay varios tipos de causas que pueden dificultar la correcta implantación del embrión:

  1. Problemas uterinos. La presencia de una patología uterina puede condicionar la implantación de los embriones. Siempre se trata de descartar la existencia de la misma (pólipos, miomas, adherencias intrauterinas…) antes de llevar a cabo un tratamiento de reproducción.
  2. La calidad intrínseca de los embriones transferidos. Los embriones de mayor calidad tienen más posibilidades de implantar.
  3. Problemas derivados de la ejecución de los tratamientos de reproducción asistida. El ejemplo más claro es la elevación importante (más de 3000 pg/mL) de los niveles de estradiol en sangre.
Puedes leer el artículo completo en: Fallos repetidos de implantación embrionaria: causas y soluciones ( 350).
Dr. Manuel Muñoz
Dr. Manuel Muñoz
Ginecólogo en IVI Alicante y IVI Elche
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante en 1992. Médico especialista en Obstetricia y Ginecología y doctor en Medicina por la Universidad de Valencia (2012). Subespecialidad en Medicina Reproductiva en IVI Valencia. Nivel III de ecografía de la SESEGO. Director de IVI Alicante e IVI Elche.
Número de colegiado: 3005457
Ginecólogo. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante en 1992. Médico especialista en Obstetricia y Ginecología y doctor en Medicina por la Universidad de Valencia (2012). Subespecialidad en Medicina Reproductiva en IVI Valencia. Nivel III de ecografía de la SESEGO. Director de IVI Alicante e IVI Elche. Número de colegiado: 3005457.