La histerosalpingografía es un procedimiento radiológico que tiene como objetivo valorar la morfología de la cavidad uterina, los contornos del endometrio y la permeabilidad tubárica , siendo este último factor responsable de entre 25 y 35 % de las causas de infertilidad y un aspecto necesario conocer como parte antes de un procedimiento de inseminación artificial.
Como es un procedimiento ginecológico algo invasivo, está contraindicado realizarlo si el paciente presenta infección pélvica, pero incluso en ausencia de ella, como medida profiláctica, está indicada la administración de antibióticos el día o los días previos al estudio. Así mismo, se recomienda para evitar dolor o molestias después del procedimiento, la toma de analgésico antiinflamatorio desde la noche anterior.

El procedimiento debe ser realizado en la primera mitad del ciclo menstrual (7 a 10 días después del inicio de la última regla) durante la fase proliferativa del endometrio, lo que facilita la interpretación de la imagen. Además, se recomienda no tener relaciones sexuales sin protección en ese ciclo, lo que asegura que no hay embarazo en curso. Los estudios realizados en la segunda fase del ciclo pueden dar lugar a falsos resultados.
