Los incubadores time-lapse disponen de una tecnología de captación de imagen que permite generar una película de todo el desarrollo de los embriones, de manera que podamos analizar la cinética embrionaria.
Esto nos permite observar la división embrionaria sin sacar en ningún momento los embriones del incubador, por lo que no los someteremos a los cambios de temperatura que se producen al realizar este proceso. Esta mejora de las condiciones de cultivo favorece que más embriones alcancen el estadio de blastocisto.
La tecnología time-lapse nos posibilita mejorar la selección embrionaria, ya que no solo nos basaremos en la observación puntual en día 1, 2, 3 y 5 de desarrollo, si no que dispondremos de la información de todo lo que ha acontecido durante el desarrollo del embrión, los tiempos y la forma en la que se han producido estos procesos. Esto nos facilita la elección del embrión que va a ser transferido al útero.
