El hatching asistido o “assisted hatching”, consiste en abrir un orificio en el embrión, concretamente en la zona pelúcida. De esta forma, se ayuda al embrión a romper la zona pelúcida, facilitando su implantación.
La capa externa que rodea al ovocito es la zona pelúcida. El espermatozoide atraviesa esa capa cuando se produce la fecundación y persiste durante los primeros días de desarrollo. Con el paso de las horas, esta zona se afina hasta que, finalmente es rota por el embrión y de esta forma puede adherirse al endometrio.
El orificio se puede realizar de forma mecánica (laser), química, mediante el uso de ácido Tyrodes.
![Imagen: Diferentes procedimientos para hacer el hatching asistido](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//metodos-hatching-asistido-faq.png)
Los estudios médicos muestran que no existe evidencia de que las tasas de implantación o de recién nacido vivo mejoren con el uso del Hatching Asistido, por lo que no es recomendable en general el uso de esta técnica en pacientes infértiles.
![Dr. Miguel Angel Checa Vizcaino](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/03/2_Dr.-Checa-122x122.jpg)