Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuáles son los niveles normales de testosterona en la mujer?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 17/10/2022

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo cuáles son los niveles normales de testosterona en la mujer:

En sangre, gran parte de la testosterona circula unida a una proteína denominada SHBG. Otro porcentaje de la testosterona circula unido a la albúmina y, solo un pequeño porcentaje, un 1%, circula como hormona libre. Esto tiene gran importancia porque solo este pequeño porcentaje de hormona libre y el unido a la albúmina podría ser activo para ejercer sus funciones.

Sin embargo, no solo es importante el nivel de andrógenos en sangre. La testosterona podrá ejercer sus funciones según los niveles de hormona circulante activa, pero también va a influir la enzima 5-alfa-reductasa (que es la encargada de transformarla en dihidrotestosterona) y, además, también influirán los receptores de la testosterona en los tejidos donde debe ejercer su función.

Por tanto, establecer unos valores normales de testosterona quizá pierde cierta relevancia, ya que su acción va a depender también de otros factores.

Además, es importante tener en cuenta que los niveles de testosterona varían en la mujer a lo largo del ciclo menstrual: aumentan en el momento de la ovulación y se mantienen altos durante todo lo que queda de ciclo (durante la segunda mitad del ciclo).

Puedes leer el artículo completo en: ¿Cuál es el papel de la testosterona en la mujer? ( 139).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.