Silvia Azaña, embrióloga de Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de los riesgos en la transferencia embrionaria. Tal y como nos cuenta Silvia:
La transferencia embrionaria consiste en depositar el embrión en el interior del útero con una fina cánula. Este proceso se realiza guiado por ecografía y no tiene mucha complejidad, por lo que los riesgos asociados a la transferencia embrionaria son escasos.
Pese a ello, como en cualquier otro procedimiento, es posible asociar algunos factores de riesgo a la transferencia. Por ejemplo, hay posibilidad de que el embrión quede adherido a la cánula y no llegue a depositarse en el útero. Sin embargo, esto tiene fácil solución, ya que la cánula siempre se revisa en el laboratorio, así que esto se detectaría fácilmente.
Otra incidencia que se puede asociar a la transferencia embrionaria es que la mujer tenga un pequeño sangrado después del procedimiento o que en la transferencia sea difícil el paso de la cánula a través del cérvix.
En raras ocasiones la mujer siente dolor durante este procedimiento, se trata de un proceso indoloro, y también es bastante infrecuente que surjan infecciones tras la transferencia embrionaria.
