El endometrio está receptivo cuando el embrión puede adherirse a las células endometriales y posteriormente introducirse en su espesor. Clásicamente se decía que este proceso ocurría entre los días 20 y 24 de un ciclo normal de 28 días.
Los tratamientos de fecundación in vitro han ayudado a determinar cuándo es el momento óptimo para realizar la transferencia, la llamada ventana de implantación. En un ciclo natural, si la ovulación ocurre en un día 14, la transferencia de un embrión de entre 4,5 y 7 días de vida ha de realizarse entre los días 18,5 a 21 del ciclo para que se produzca una implantación. Aunque esto no es así para todas las mujeres. Como la mayoría de procesos biológicos, la receptividad endometrial no es un proceso brusco sino gradual. El endometrio se transforma paulatinamente desde no receptivo, a pre-receptivo, receptivo, post-receptivo y no receptivo. Además, puede modificarse por factores endocrinos, inflamatorios, inmunológicos, incluso puede ocurrir que una determinada mujer tenga una ventana de implantación normalmente desplazada respecto al estándar. Si hablamos de tratamientos de fecundación in vitro, esto hace que, en algunos casos, sea preciso estudiar más en profundidad el endometrio antes de realizar una transferencia embrionaria para determinar, en esa paciente en concreto, cuál es el momento óptimo para considerar que su endometrio es receptivo.
![Dr. José Luis Gómez Palomares](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/jose-luis-gomez-122x122.jpg)