Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuándo está indicado hacer una inseminación artificial?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 05/02/2025

De modo general, la inseminación artificial es el tratamiento de reproducción asistida indicado cuando los problemas de fertilidad son leves, puesto que es una técnica sencilla y de baja complejidad. Por tanto, podría realizarse una inseminación artificial en casos de:

  • Factor masculino leve.
  • Endometriosis leve.
  • Factor cervical.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Esterilidad de origen desconocido (EOD), como una primera aproximación.
Imagen: Indicaciones para hacer una IA

No obstante, la inseminación artificial también puede utilizarse cuando hay ausencia de pareja masculina, empleando el semen de un donante anónimo, siempre que la mujer no tenga problemas de fertilidad (debe tener permeabilidad tubárica, buena reserva ovárica y edad inferior a 36 años).

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.