El ciclo corto con antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) se utiliza en tratamientos de reproducción asistida, como, por ejemplo, la fecundación in vitro con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (FIV-ICSI). Pero existen algunas circunstancias en las que podemos sacar especial provecho. Este proceso busca optimizar las posibilidades de éxito para nuestros pacientes.
Una indicación principal para utilizar el ciclo corto con antagonistas es la necesidad de prevenir la ovulación prematura durante el proceso de estimulación ovárica controlada. Los antagonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) bloquean temporalmente la liberación de la hormona luteinizante (LH – induce ovulación), evitando así la ovulación antes de que los folículos ováricos estén maduros y listos para punción folicular. Esto es crucial para maximizar la cantidad de óvulos de alta calidad disponibles para nuestros tratamientos y por tanto las posibilidades de éxito.

Además, las parejas que tienen antecedentes de respuesta ovárica subóptima a tratamientos anteriores pueden beneficiarse del ciclo corto con antagonistas. El enfoque permite una mayor flexibilidad en la regulación de la respuesta ovárica, lo que puede resultar en un mayor número de óvulos disponibles para la fertilización.
En comparación con los ciclos largos que involucran agonistas de GnRH y la posterior inducción de ovulación con hCG, el ciclo corto con antagonistas reduce el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO). Al minimizar la necesidad de la inducción de ovulación con hCG, se disminuye la probabilidad de una respuesta ovárica excesiva y potencialmente peligrosa.
Esto es en resumen las indicaciones del uso de ciclo corto con antagonistas de la GnRH, pero no se nos puede olvidar que cada paciente es única y requiere una evaluación médica detallada por su especialista para determinar la estrategia de tratamiento más adecuada para su situación particular.
