Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuándo se produce la implantación en el endometrio?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 28/01/2025

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta cuándo se produce la implantación en el endometrio uterino:

La implantación o anidación del embrión en el endometrio se produce cuando han pasado unos 6-7 días desde la fecundación. En este momento, el embrión se encuentra en estadio de blastocisto.

Para que esto ocurra, para que la implantación ocurra, debe haber una perfecta sincronización entre el embrión y el endometrio, es decir, tiene que haber receptividad endometrial. El endometrio se encuentra receptivo durante la ventana de implantación, que tiene una duración de unos 4 días.

Por otro lado, numerosos estudios realizados en pacientes han observado que el grosor óptimo para que se produzca la implantación está entre los 7 y 10 mm de espesor. Un endometrio de menos de 6 mm dificulta que los embriones implanten.

Para que exista éxito en la implantación, no solo debe haber una preparación hormonal del endometrio adecuada. También debe existir un diálogo recíproco entre el blastocisto y la mucosa uterina. Para ello, deben actuar diversos factores de crecimiento y citoquinas.

Si finalmente ha habido fecundación del óvulo e implantación del embrión, el endometrio secretor se convierte en un endometrio más especializado. Es lo que se conoce como decidualización.

Puedes leer el artículo completo en: ¿Qué es el endometrio? – Engrosamiento, tipos y patologías ( 428).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.