Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Cuánta agua beber en el embarazo?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 01/02/2023

Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos habla en este vídeo acerca de cuánta agua beber en el embarazo.

Una mujer con un índice de masa corporal (IMC) entre 18,5 y 24,9 antes del embarazo (en el rango considerado como normopeso), debería aumentar durante la gestación entre 11,5 kilos y 16 kilos. De este peso que aumenta la mujer durante el embarazo, una gran parte es agua (alrededor de dos terceras partes).

Esto se debe a que, en el embarazo, el volumen sanguíneo aumenta. De esta manera, se permite la vascularización de la placenta sin comprometer que la sangre llegue a los demás órganos de la embarazada. Además, el agua es necesaria para la producción del líquido amniótico que protege al feto, sin olvidar que la placenta o el mismo bebé en desarrollo tienen un gran contenido de agua.

La recomendación más extendida es que la mujer aumente durante el embarazo, a los 2 litros diarios de agua recomendados, otros 300 mililitros adicionales. Sin embargo, esta recomendación es muy general. Hay que tener en cuenta que factores como un clima cálido o la actividad física aumentarían la pérdida de agua y, por tanto, los requerimientos serían mayores, sin olvidar que la pérdida por sudoración está incrementada durante el embarazo.

Por otro lado, los vómitos tan comunes en el primer trimestre de embarazo contribuyen a que la mujer pierda más agua, lo que podría agravarse si, además, la mujer reduce la ingesta de agua por las náuseas. Además, en la hiperémesis gravídica (que es una complicación en la que las náuseas y vómitos son constantes durante el embarazo) hay riesgo de deshidratación grave y la mujer debe acudir al especialista antes de que esto ocurra.

Es importante promover el consumo de agua para hidratarse durante la gestación y no sustituirlo por bebidas azucaradas que pueden llevar a un aumento excesivo de peso en el embarazo. No obstante, las frutas y las verduras con alto contenido de agua sí que deben formar parte de la dieta saludable de la embarazada y, además, contribuyen al aporte de agua. Finalmente, lo más recomendable es beber toda esta cantidad de agua poco a poco, e incluso, beber estos pequeños sorbos antes de tener sed.

 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.