Tras un legrado uterino, ya sea obstétrico o ginecológico, recomendamos dejar pasar uno o dos ciclos menstruales (depende de cada paciente) para comprobar la integridad endometrial y volver a realizar una nueva trasferencia embrionaria.
El legrado uterino es un procedimiento quirúrgico que consiste en realizar un raspado en las paredes del interior del útero con el fin de eliminar la capa mucosa del mismo: el endometrio. El ciclo de FIV se puede realizar coordinando una trasferencia en fresco o realizarlo previamente y concretar la criotrasferencia con endometrio óptimo a las 4/6 semanas de haber realizado el legrado.
Puedes leer el artículo completo en: Legrado uterino – procedimiento, recuperación y complicaciones ( 777).
![Dr. José María Sánchez Jordán](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2021/10/2_jose-maria-ginecologo-150x150-122x122.jpg)
Dr. José María Sánchez Jordán
Ginecólogo en Ovoclinic Ceuta
El Dr. José María Sánchez es licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Málaga y realizó la especialidad en Obstetricia y Ginecología.
Número de colegiado: 511104002