Cada espermatogonia tipo A puede dar lugar a:
- Espermatogonias tipo A, que seguirán replicándose.
- Espermatogonias tipo B, que será a partir de la que se formará un espermatocito primario, el cual seguirá su desarrollo hasta ser un espermatozoide.
Por tanto, a partir de una espermatogonia tipo A, se pueden formar infinitos espermatozoides.
En cambio, de cada tipo B, únicamente se formarán cuatro espermatozoides al final del proceso de la espermatogénesis.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo se forman los espermatozoides? – Fases de la espermatogénesis ( 73).

Rebeca Reus
Graduada en Biología Humana (Biomedicina) por la Universitat Pompeu Fabra (UPF), con Máster Oficial en Laboratorio de Análisis Clínicos por la UPF y Máster sobre la Base Teórica y Procedimientos de Laboratorio de Reproducción Asistida por la Universidad de Valencia (UV).