El Procrin®, nombre comercial para el acetato de leuprorelina, es un fármaco del grupo de los agonistas de GnRH u hormona liberadora de gonadotropinas.
Es un medicamento usado en los protocolos largos de estimulación ovárica para fecundación in vitro y su función es frenar la secreción hormonal propia del ovario para evitar picos de ovulación espontánea.
La vía de administración es subcutánea y habitualmente se empieza a usar en los días previos a la menstruación, es decir, en la fase lútea del ciclo previo al que vayamos a hacer la estimulación del ovario. Previa ecografía en consulta donde se comprueba que la ovulación se ha producido, se inicia Procrin®. El motivo de comenzarlo antes de la regla es debido al efecto paradójico que tiene llamado efecto “flare up”. Este efecto consiste en una elevación inicial de la secreción de hormonas ováricas durante varios días para posteriormente descender, que es el efecto final que se busca.
Una vez que la regla viene, lo que sucede a los 7-12 días del inicio de los pinchazos, se realiza lo que se conoce como control de frenaje. Es decir, se realiza una ecografía en consulta y una analítica de hormonas para comprobar que el ovario está en reposo y todos los folículos están de pequeño tamaño (menores de 10 mm), estando así el ovario en las condiciones óptimas. A partir de ahí se inicia la estimulación ovárica propiamente dicha y normalmente se disminuye a la mitad la dosis de Procrin®. En total, la paciente suele pincharse unos 18-22 días desde el inicio de Procrin® hasta que se programa la punción ovárica.

Este fármaco también se usa en ciclos de preparación endometrial para ovodonación o incluso transferencia de embriones congelados para tener tiempo a preparar el endometrio con estrógenos sin que se produzcan picos hormonales espontáneos que puedan alterar el desarrollo endometrial. Actualmente, existe la posibilidad de evitar estas situaciones también usando píldora anticonceptiva o inyecciones depot de agonistas de GnRH que contienen una dosis mayor y que tienen duración de 1 mes para evitar los pinchazos diarios.
