La relación entre alcohol e infertilidad está comúnmente aceptada. Bien es cierto que está cuantificado o más estudiado en mujeres ya que son más susceptibles al efecto del mismo al tener una absorción gastrointestinal más rápida y una metabolización más lenta. Además, está estudiado que el consumo de alcohol puede alterar la regulación hormonal, provoca problemas en la ovulación y de sobra es conocido su prohibitivo consumo durante la gestación. Pero… ¿Qué pasa con el hombre?
Se ha realizado un estudio en la universidad de Southern Denmark en el que participaron más de 1000 hombres y se valoró la calidad seminal y los valores hormonales y de qué forma y en qué cantidad realizaban la ingesta de alcohol. El estudio concluyó que a mayor cantidad de alcohol menor calidad seminal, sobre todo afectaba a la concentración espermática. El consumo de alcohol puede reducir la producción de testosterona y, por tanto, la cantidad de espermatozoides maduros afectando tanto a la calidad como a la movilidad.
![Imagen: alcohol-afecta-espermatozoides-faq](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//alcohol-afecta-espermatozoides-faq.png)
La recomendación es reducir o evitar la ingesta de alcohol al menos 3 meses antes del momento en que queramos intentar la gestación o realizar el tratamiento de Reproducción Humana Asistida para favorecer al máximo la calidad de los gametos. Existen factores genéticos y biológicos que no podemos modificar para mejorar nuestra fertilidad, pero hay otros como llevar una vida saludable que sí lo son y dependen únicamente de nosotros.
![Leonor Ortega López](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/06/2_leonor-ortega-1-150x150-122x122.jpg)