El dispositivo intrauterino (DIU) es un método anticonceptivo que después de haberlo extraído no debería dar lugar a problemas de fertilidad. La mayoría de los estudios y la práctica clínica así lo evidencian.
Existe una mínima posibilidad de que el DIU sea un factor de riesgo para que una infección genital baja (aquellas infecciones que se desarrollan en vagina y/o cérvix) pueda ascender hacia la cavidad uterina, a las trompas de Falopio y eventualmente a la cavidad abdominal. De ahí la importancia de realizar los controles periódicos del DIU y de acudir al ginecólogo si apareciese algún tipo de síntoma que pudiese estar relacionado con el mismo.
Puedes leer el artículo completo en: ¿Cómo funciona el DIU? ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? ( 194).
![Dr. Daniel Sosa](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2022/01/Daniel-Sosa-122x122.jpg)
Dr. Daniel Sosa
Licenciado en Medicina por la Universidad Nacional de Tucumán en Argentina. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Máster en Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Actual director médico de Ovoclinic.
Nº de colegiado: 290846745