Muchas mujeres tienen ciclos menstruales dolorosos, también llamado Dismenorrea y que, usualmente es debido a las contracciones que el útero produce para el desprendimiento del endometrio y su expulsión a través de la vagina.
Hay dos tipos de dismenorrea:
- Dismenorrea primaria
- es el tipo más común y no existe ninguna causa asociada. Este tipo, como hemos comentado anteriormente, se debe a las contracciones de la musculatura uterina por una sobreproducción de unas sustancias llamadas “Prostaglandinas”. Este dolor puede empezar uno o dos días antes del periodo menstrual y que suele tener una duración muy corta. La dismenorrea primaria suele comenzar en la juventud, justo después de la primera menstruación (menarquia) y se va autolimitando conforme va avanzando la edad e incluso desapareciendo en algunos casos después del primer parto.
- Dismenorrea secundaria
- normalmente empieza algunos años más tarde y es causada por enfermedades que afectan al útero, tales como la endometriosis o miomatosis uterina. Además, es común que este dolor empeore con el tiempo. La dismenorrea secundaria podría ser causa de infertilidad según el diagnóstico de fondo que tengamos.
![Imagen: Dolor menstrual o dismenorrea](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//dolor-menstrual-fertilidad-disminorrea-faq-670x285.png)
Puedes leer el artículo completo en: ¿Es normal el dolor menstrual? Remedios para aliviar el dolor de regla ( 261).
Puedes leer el artículo completo en: La menstruación: síntomas y características del sangrado ( 84).
![Dr. Guillermo Quea Campos](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2023/10/2_doctor-guillermo-quea-director-medico-122x122.jpg)
Dr. Guillermo Quea Campos
El Dr. Guillermo Quea es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de San Martín de Porres. Además, tiene un Máster de Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y otro en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad del País Vasco.
Número de colegiado: 282860962