Normalmente, las pruebas para valorar la fertilidad femenina suelen ser similares en la mayoría de las mujeres. En primer lugar, se comenzará con una revisión ginecológica para valorar el estado de los ovarios y del útero, seguido de una analítica hormonal.
En esta analítica se determinarán los valores de las hormonas FSH, LH, estradiol, AMH, prolactina y progesterona. Cabe destacar que el estudio hormonal se debe hacer en el día 3-5 del ciclo menstrual, salvo la progesterona que se evaluará el día 21.
Cada vez es más frecuente solicitar en la primera consulta un cariotipo para valorar si existen alteraciones genéticas que puedan estar influyendo en lograr el deseado embarazo.
En ocasiones, es necesario hacer alguna prueba adicional como la histerosalpingografía para valorar la permeabilidad de las trompas de Falopio y la histeroscopia. También hay mujeres que se deben someter a una biopsia endometrial si ya han tenido ciclos previos sin éxito.
