Sí. El hueso nasal es otro de los marcadores ecográficos utilizado para calcular el índice de riesgo de cromosomopatías en el cribado del primer trimestre.
Concretamente, el hueso nasal debe estar presente en la ecografía de la semana 12 de embarazo. Si en esta ecografía no es posible observar el hueso nasal y, además, va acompañado de una translucencia nucal aumentada, entonces podría ser indicativo de síndrome de Down.
Otros marcadores ecográficos para este cribado son los siguientes:
- Ductus venoso: medición de doppler realizada en la inserción del cordón umbilical del feto
- Regurgitación tricuspídea: alteración en el flujo sanguíneo a través de la válvula tricúspide.
- Ángulo fronto-mandibular: inclinación entre el hueso frontal y la mandíbula.
Puedes leer el artículo completo en: La translucencia nucal y el cribado combinado del primer trimestre ( 80).
![Marta Barranquero Gómez](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/Marta_foto-perfil-122x122.jpg)
Marta Barranquero Gómez
Graduada en Bioquímica y Ciencias Biomédicas por la Universidad de Valencia (UV) y especializada en Reproducción Asistida por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) en colaboración con Ginefiv y en Genética Clínica por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).
Número de colegiada: 3316-CV