En el caso de la obesidad masculina, se ha triplicado en la población en edad fértil los últimos 30 años, lo que coincide además con el incremento de los tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, existe información limitada e inconsistente del efecto de la obesidad masculina en los resultados de los tratamientos de reproducción asistida.
La gran mayoría de estudios reportan que no se encuentra una correlación clara entre el incremento del IMC del hombre y los parámetros seminales, pudiendo existir otros factores en el paciente obeso que disminuyen la capacidad reproductiva, como por ejemplo un incremento de la fragmentación del ADN espermático. Esto se correlaciona con los resultados mostrados por estos estudios en los que aquellos hombres con IMC >30, presentan una disminución en las tasas de desarrollo embrionario o un incremento en las tasas de aborto o tasas de niño nacido en casa.
