Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿El IMC del hombre también se tiene en cuenta para la FIV y la IA?

Por Dr. Guillermo Quea Campos (ginecólogo en Centro de Fertilidad Bilbao).
Última actualización: 18/02/2022

En el caso de la obesidad masculina, se ha triplicado en la población en edad fértil los últimos 30 años, lo que coincide además con el incremento de los tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, existe información limitada e inconsistente del efecto de la obesidad masculina en los resultados de los tratamientos de reproducción asistida.

La gran mayoría de estudios reportan que no se encuentra una correlación clara entre el incremento del IMC del hombre y los parámetros seminales, pudiendo existir otros factores en el paciente obeso que disminuyen la capacidad reproductiva, como por ejemplo un incremento de la fragmentación del ADN espermático. Esto se correlaciona con los resultados mostrados por estos estudios en los que aquellos hombres con IMC >30, presentan una disminución en las tasas de desarrollo embrionario o un incremento en las tasas de aborto o tasas de niño nacido en casa.

Puedes leer el artículo completo en: Infertilidad por alteraciones en el IMC: bajo peso y obesidad ( 194).
Dr. Guillermo Quea Campos
Dr. Guillermo Quea Campos
Ginecólogo en Centro de Fertilidad Bilbao
El Dr. Guillermo Quea es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de San Martín de Porres. Además, tiene un Máster de Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y otro en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad del País Vasco.
Número de colegiado: 282860962
Ginecólogo. El Dr. Guillermo Quea es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de San Martín de Porres. Además, tiene un Máster de Reproducción Humana por la Universidad Rey Juan Carlos y otro en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad del País Vasco. Número de colegiado: 282860962.