Por
Dra. Marita Espejo Catena (ginecóloga en Instituto FIVIR).
Última actualización: 25/06/2019
Una de las vías de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana es la sexual y, efectivamente, la muestra seminal de un varón VIH+ pueden contener una carga viral que permita la infección de su pareja.
El lavado seminal es una técnica de laboratorio que se aplica a las parejas en las que el varón puede estar afectado por una infección por VIH y también por virus de hepatitis B o C, Se basa en el hecho de que los virus se localizan en el plasma seminal y en las células no espermáticas, pero no en los espermatozoides.
Cuando se separan los espermatozoides de ambos componentes seminales tenemos la seguridad de que el riesgo de transmisión vírica se ha reducido al máximo y esto se constata con la determinación de la carga viral negativa en la muestra tratada en el laboratorio, que será la que se utilice para la técnica de reproducción asistida.
Dra. Marita Espejo Catena
Ginecóloga en Instituto FIVIR
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1992. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia en el año 2000. Máster en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI en 2008. Actualmente, es la directora del Instituto FIVIR.
Número de colegiado: 464616497
Ginecóloga. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1992. Especialista en Ginecología y Obstetricia. Doctora en Medicina por la Universidad de Valencia en el año 2000. Máster en Reproducción Humana Asistida por la Universidad Rey Juan Carlos e IVI en 2008. Actualmente, es la directora del Instituto FIVIR. Número de colegiado: 464616497.