Hatching asistido o eclosión asistida suele utilizarse como técnica complementaria ya que en algunos casos puede ayudar a la implantación del embrión. Se trata de hacer un pequeño orificio en la capa pelúcida que cubre el embrión (zona que protege el embrión) para favorecer la eclosión (salida del embrión de su membrana) para la posterior implantación.
Se suele recomendar a pacientes que en tratamientos anteriores han obtenido embriones de baja calidad, en pacientes de edad avanzada (cuyos ovocitos tienen una membrana más gruesa o más endurecida) y en fallos de implantación. Es de gran ayuda utilizarlo en las transferencias de embriones que ya han estado criopreservados.
![Imagen: Indicaciones hatching asistido](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//recomendaciones-hatching-asistido-670x285.png)
Sólo debe ser usada en los casos anteriormente descritos, en el resto de situaciones clínicas no es aconsejable por no suponer ningún beneficio confirmado.
![Dra. Rut Gómez de Segura](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/Rut-Gomez-122x122.jpg)