Silvia Azaña, embrióloga en Reproducción Asistida ORG, nos cuenta en este vídeo en qué consiste el control médico en la semana 32 de gestación:
En la semana 32 de embarazo se puede realizar la ecografía del tercer trimestre, ya que lo habitual es realizarla entre esta semana y la semana 36. En esta ecografía se evalúa el crecimiento y la posición fetal, la localización y el estado de la placenta (para comprobar que el bebé está recibiendo los nutrientes y el oxígeno que necesita) y el volumen de líquido amniótico, lo que puede orientar sobre alteraciones en el aparato digestivo o en los riñones del bebé.
Además, será especialmente importante prestar atención a los síntomas de preeclampsia. Entre ellos se encuentra: ganancia de peso brusca, hinchazón (especialmente en manos y rostro), dolor de cabeza, cambios en la visión, náuseas y vómitos, menor producción de orina y dolor abdominal (especialmente en la parte superior).
El ginecólogo controlará el peso y la tensión arterial de la embarazada. Sin embargo, ante de cualquiera de estos síntomas de preeclampsia, se debe consultar cuanto antes con el ginecólogo.
Por otro lado, el médico seguramente pida a la embarazada que haga un registro de los movimientos del bebé, ya que, pese a la falta de espacio este, se mueve hasta el final del embarazo.
