La congelación de tejido ovárico forma parte de las técnicas de preservación de la fertilidad que están disponibles en el momento actual para aquellas mujeres que, ante tratamientos oncológicos o quirúrgicos, puedan poner en riesgo su capacidad reproductiva.
El procedimiento consiste en la extracción mediante cirugía de la capa más superficial de uno de los ovarios, y la conservación en nitrógeno líquido con medios protectores celulares. Una vez superado el proceso oncológico o quirúrgico, ese fragmento de ovario se volverá a colocar en el lugar del que se extrajo.
![Imagen: indicaciones-preservar-tejido-ovarico-faq](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//indicaciones-preservar-tejido-ovarico-faq.png)
En el momento actual, la rapidez en la programación de ciclos de estimulación ovárica para la obtención de ovocitos para su criopreservación hace que la preservación de tejido ovárico quede relegada para aquellos casos en que debe aplicarse el tratamiento oncológico/quirúrgico de manera inmediata, cuando las pacientes son niñas que aún no han tenido la primera menstruación o en aquellas pacientes con patologías en que está contraindicada la estimulación ovárica para obtener ovocitos.
![Dra. Marita Espejo Catena](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/toma 9-122x122.jpg)