Si fuese posible, lo ideal sería realizarlo siempre. A lo largo de 5-6 días de cultivo, vamos a valorar todos los eventos embrionarios que deben ir sucediendo (divisiones, compactación, blastulación etc.), éstos nos permiten una mejor selección embrionaria, que se traduce en una mayor tasa de implantación y embarazo. Si además a este cultivo le aplicamos la tecnología time-lapse, obtendremos más información para una selección embrionaria aún mejor.
Puedes leer el artículo completo en: Cultivo de embriones en el laboratorio de fecundación ‘in vitro’ (FIV) ( 206).
Puedes leer el artículo completo en: El cultivo largo de embriones y la clasificación de blastocistos ( 95).

Dra. Cristina C. Duque Royo
Embrióloga Clínica Senior en Vida Medicina Reproductiva Zaragoza
Especialista en Reproducción Humana Asistida, cuenta con un Máster en Biología Clínica y Experimental de la Reproducción por el Hospital Universitario la Fe de Valencia y es doctora por la Universidad de Zaragoza. Cuenta con más de 10 años de experiencia como embrióloga en centros de reproducción asistida.