El aborto retenido o aborto diferido es la pérdida del embarazo durante el primer trimestre de gestación. Las principales causas que debemos conocer por las que se produce el aborto diferido son cuatro: perfil genético, anatomía uterina, infecciones o enfermedades de otro tipo como inmunológicas, endocrinológicas o sanguíneas.
Al juntar un óvulo y un espermatozoide para formar un embrión, es posible que se dé alguna malformación a nivel de los cromosomas. Esto puede afectar a alguno de ellos o incluso al número total de estos. Si bien es cierto que, en algunos casos, estos embarazos pueden llegar a término, lo más normal es que nuestro cuerpo los rechace, generando un aborto espontáneo para frenarlo.
Además, la forma que presenta el útero de cada mujer puede ser una razón de aborto, al no permitir la adhesión del embrión al mismo. Ahora bien, no todas las malformaciones son idénticas y algunas pueden mejorar la adhesión con un segundo intento. Entre los principales tipos de útero encontramos el útero:
- Dismórfico
- las paredes del útero son más gruesas.
- Septado
- tiene un tabique interno que puede dividir al útero en dos cavidades.
- Bicorpóreo
- con una escotadura hacia la parte central.
- Hemiútero
- presenta una sola cavidad.
- Aplásico
- no se ha desarrollado completamente.
![Imagen: tipos-de-utero-aborto-diferido](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//tipos-de-utero-aborto-diferido-670x285.png)
Los más frecuentes son el útero dismórfico o septado, que sí pueden llegar a desarrollar un embrión en perfecto estado.
![Dr. Gustavo Daniel Carti](https://www.reproduccionasistida.org/wp-content/uploads/2020/09/gustavo-daniel-122x122.jpg)