Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es más probable tener gemelos por inseminación artificial o por fecundación in vitro?

Por Dr. Javier Liñayo Chouza (ginecólogo).
Última actualización: 04/11/2021

El embarazo gemelar espontáneo ocurre en aproximadamente 1-2 de cada 100 gestaciones. En estas últimas décadas en los países desarrollados, la tasa de embarazo gemelar ha aumentado a un 3-4% debido a múltiples causas como el aumento de la edad materna, el incremento de técnicas de reproducción asistida, etc.

Los tratamientos de reproducción aumentan sustancialmente la prevalencia del embarazo gemelar en nuestra población, en comparación con la concepción natural.

Dentro de la gestación gemelar podemos diferenciar dos grandes grupos: gemelos monocigóticos (fertilización de un solo ovocito por un espermatozoide, que se divide después de la fecundación) y dicigóticos (fertilización de dos ovocitos por dos espermatozoides).

Los gemelos dicigóticos son más comunes en gestaciones mediante ciclo de FIV que en condiciones espontáneas porque algunos pacientes reciben una transferencia doble de embriones. La FIV aumenta el porcentaje de división embrionaria siendo también responsable de un incremento del número de gemelos monocigóticos.

En cuanto a los ciclos sin FIV, con inductores de la ovulación e inseminación artificial, también aumentan el porcentaje de embarazos gemelares dicigóticos por la posibilidad de ovulación y fecundación múltiple. Esta posibilidad puede verse disminuida siendo selectivos al realizar nuestros protocolos de inseminación, intentando priorizar el desarrollo monofolicular en el ciclo de IA.

Los datos estadísticos aquí mostrados no deben utilizarse para implicar o predecir una certeza de resultado para un individuo específico dentro de una población en riesgo.

Dr. Javier  Liñayo Chouza
Dr. Javier Liñayo Chouza
Ginecólogo
El Dr. Liñayo Chouza realizó la licenciatura de medicina en la Universidad de Santiago de Compostela y se especializó en Ginecología y Obstetricia. Además, el doctor ha realizado varios máster y cursos de expertos relacionados con el campo de la fertilidad y la reproducción asistida.
Número de colegiado: 283203567
Ginecólogo. El Dr. Liñayo Chouza realizó la licenciatura de medicina en la Universidad de Santiago de Compostela y se especializó en Ginecología y Obstetricia. Además, el doctor ha realizado varios máster y cursos de expertos relacionados con el campo de la fertilidad y la reproducción asistida. Número de colegiado: 283203567.