Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es mejor realizar el estudio de la cadena simple o doble de ADN del espermatozoide? ¿Por qué?

Por Dra. Blanca Paraíso (ginecóloga en Love Fertility Clinic).
Última actualización: 24/09/2020

La fragmentación de cadena sencilla produce diferentes problemas a los que da la fragmentación de cadena doble. Mientras que las roturas de cadena sencilla están relacionadas con esterilidad masculina, las roturas de cadena doble están relacionadas con un mayor riesgo de aborto.

La fragmentación de cadena sencilla se produce principalmente por estrés oxidativo (tabaco, alcohol…), y es un error mucho más extenso, afectando a gran parte del ADN del espermatozoide. Esto hace que sea muy difícil de reparar por el ovocito y, por tanto, que ni siquiera se produzca la gestación.

En el caso de la fragmentación de cadena doble se producen roturas en puntos concretos que están desprotegidos por una enzima llamada nucleasa, por lo que el daño no es tan extenso e incluso puede ser reparado por un óvulo joven. En caso contrario, si esta fragmentación no se repara, dará lugar a un embrión con alteraciones cromosómicas que acabará muy probablemente en un aborto.

Imagen: Ruptura de la cadena de ADN espermático

Por ello, dependiendo de cuál sea el problema de los pacientes, nos puede resultar más interesante el estudio de uno u otro tipo de fragmentación. Sin embargo, lo ideal será estudiar los dos tipos de fragmentación, dado que puede haber problemas en ambos.

Dra. Blanca Paraíso
Dra. Blanca Paraíso
Ginecóloga en Love Fertility Clinic
La Dra. Blanca Paraíso es licenciada en Medicina y tiene el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También es diplomada en Estadística en Ciencias de la Salud. Doctora experta en Ginecología y Reproducción Asistida.
Número de colegiado: 454505579
Ginecóloga. La Dra. Blanca Paraíso es licenciada en Medicina y tiene el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También es diplomada en Estadística en Ciencias de la Salud. Doctora experta en Ginecología y Reproducción Asistida. Número de colegiado: 454505579.