Por supuesto que sí. Azoospermia significa ausencia de espermatozoides en el eyaculado, pero es posible encontrarlos y/o producirlos para poder realizar una fecundación in vitro (FIV).
La forma de obtener espermatozoides va a depender de cuál sea la causa de la azoospermia. En el caso de la azoospermia obstructiva la realización de una biopsia testicular será suficiente para obtener espermatozoides. Los/as embriólogos/as analizan la muestra bajo microscopio, y buscan los espermatozoides, para aislarlos del tejido y prepararlos para su conservación mediante congelación.
En cambio, si la azoospermia es secretora hay que diferenciar entre genética y hormonal. Cuando el problema es hormonal bastará con poner el tratamiento hormonal adecuado para obtener espermatozoides en el eyaculado.
Si el problema de la azoospermia secretora es genético, los espermatozoides no se producen porque hay anomalías es los cromosomas o anomalías genéticas que hacen que el tejido testicular sea anómalo y, por tanto, es hereditario. En este caso, el embarazo se conseguirá utilizando semen de donante.

