No, no es posible a día de hoy. La técnica para hacer el DGP existe, pero el hecho de realizarla provocaría tal daño en el ovocito que éste no podría ser posteriormente inseminado para crear un embrión.

Lo que se puede hacer es el DGP en el trofoectodermo de los embriones en la etapa de blastocisto, ya que este tiene alrededor de unas 200 células repartidas entre dos estructuras diferentes: una es la masa celular interna (la parte del embrión que se desarrollará en el futuro feto) y el trofoectodermo (la parte del embrión que se desarrollará en la placenta y membranas.
El hecho de realizar la biopsia de 2-4 células del trofoectodermo no perjudica significativamente el potencial y supervivencia del embrión y en cambio nos permite conocer de forma indirecta el número de cromosomas del óvulo.
