Revista médica certificada por la WMA, ACSA, SEAFORMEC, AACI.
FAQs
138
0

¿Es posible hacer una inseminación artificial con oligoastenoteratozoospermia?

Por Silvia Azaña Gutiérrez (embrióloga).
Última actualización: 07/02/2025

La inseminación artificial es una técnica sencilla y que supone poca intervención, en la que óvulo y espermatozoide tienen que encontrarse por sí mismos en las trompas de Falopio de la mujer. Por ello, no sería la técnica de reproducción asistida adecuada cuando la calidad seminal se encuentra afectada, como en el caso de la oligoastenoteratozoospermia.

De modo general, para que pueda realizarse una inseminación artificial con ciertas posibilidades de éxito, se considera que el Recuento de Espermatozoides Móviles (REM) tras capacitar la muestra de semen debe ser superior a 5 millones.

Puedes leer el artículo completo en: Oligoastenoteratospermia: tratamiento y cómo conseguir el embarazo ( 474).
 Silvia Azaña Gutiérrez
Silvia Azaña Gutiérrez
Embrióloga
Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI).
Número de colegiada: 3435-CV
Embrióloga. Graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá y especializada en Genética Clínica por la misma universidad. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Número de colegiada: 3435-CV.