Cuando realizamos una primera consulta de reproducción asistida, necesitamos conocer cómo se encuentra la reserva ovárica de la paciente.
Esta reserva se puede conocer muy fácilmente realizando una ecografía transvaginal en los primeros días del ciclo. De esta forma podemos hacer un recuento de folículos antrales (RFA) que contenga cada ovario, considerando como normal la presencia de 6-8 folículos por ovario.
De la misma manera, realizamos una analítica hormonal en sangre para conocer los valores de la Hormona Antimulleriana (AMH) que deben encontrarse en valores superiores a 1,2 ng/mL. Esta hormona se produce en las células de la granulosa que forman el folículos, por lo que cuantos más folículos haya, mayor serán sus niveles sanguíneos.
Por tanto, cuando hay un recuento de 4 folículos o menos por ovario o un total de 7 folículos entre los dos ovarios confirmados por ecografía y niveles de AMH inferiores a 1 ng/mL el diagnóstico sería una baja reserva ovárica.

En principio, no sería posible tener una AMH alta y un RFA bajo. Sin embargo, en ocasiones podemos encontrar esta situación. Si esto pasara, nos guiaríamos por lo que hemos evidenciado en la ecografía en el momento de definir cómo se encuentra la reserva ovárica al hacer el RFA.
